El Jardín del Rosario da testimonio de las luchas de los cristianos en Pakistán

Una familia católica paquistaní ha dado una muestra audaz de su amor al rosario construyendo la primera casa con forma de gruta en Lahore.
La entrada a Rosary Garden (“Jardín del Rosario”) tiene, cómo no, un rosario esculpido sobre su puerta. Otro rosario azul está tallado cerca de su segunda entrada con una Biblia de piedra a continuación, la cual muestra los dos primeros versos del Salmo 103: “¡Bendice al Señor, alma mía; todo mi ser, bendice su santo nombre! Bendice al Señor, alma mía, y no olvides todos sus dones”.
La distintiva tonalidad marrón de las piedras y los árboles entre medio hacen difícil pasar por alto la casa situada en Youhanabad, sector donde hay más de 50 iglesias registradas y viven unos 150.000 cristianos, incluidos más de 7.000 católicos.
Los jóvenes locales suelen tomarse selfies cerca del edificio de dos pisos. Desde su construcción en 2019, la casa ha aparecido en varios canales de televisión cristianos.
Imtiaz Bhatti, dueño católico de Rosary Garden, tiene incluso una página de Facebook dedicada a la casa con canciones cristianas escritas personalmente y reflexiones semanales de su hermano mayor, un pastor.
“El proyecto costó unas 600.000 rupias (3.820 dólares) en cuatro meses. Se contrató a un ingeniero cristiano de Sialkot. Sólo trabajó por la noche luego que algunos vecinos se opusieran a bloquear la carretera”, dijo Bhatti, hijo de un catequista, a UCA News.
“Los azulejos grabados con ‘Mashallah’ [Dios lo ha querido] son habituales en las casas de los musulmanes de nuestro país. El rosario es nuestra identidad. Su forma única da testimonio de nuestra misión y nuestra lucha como cristianos pakistaníes”.
Bhatti, director general de ICI Dulux [marca internacional de pintura], recuerda haber visitado a pie tres veces el Santuario Nacional de Mariamabad.
Más de un millón de devotos y jóvenes de todo Pakistán suelen viajar al santuario mariano de la localidad católica de Mariamabad, en la provincia de Punjab, para la peregrinación anual durante la Natividad de la Virgen María, en la primera semana de septiembre. Sin embargo, el gobierno de Punjab pidió a la archidiócesis de Lahore que cancelara los planes de peregrinación el año pasado debido a la actual pandemia de coronavirus.
“El periodo que viví luego de terminar mi magister en administración de empresas en 2002 fue bastante sombrío. Los entrevistadores rechazaban mi currículum por ser cristiano. El personal de una importante empresa petrolera, donde dirigía el equipo de distribución, marketing y ventas, guardaba un vaso de agua aparte para mí. Mi ascenso se retrasó en varias ocasiones”, explica Bhatti, de 44 años y padre de tres hijos.
Dice que ha ayudado a más de 200 jóvenes cristianos a encontrar trabajo en empresas.
“A pesar de los problemas de discriminación por parte de la comunidad musulmana, tenemos que animar a nuestros jóvenes a seguir adelante y mantener la fe en el Señor. El ‘Ave María’ fue mi gran apoyo durante el lento progreso. Lo recitamos tres veces al día”, señaló.

Cristianos paquistaníes en oración / foto: Vatican News
Los cristianos representan el 2% de los 220 millones de habitantes de Pakistán. La mayoría languidece en lo más bajo de la escala social. En gran parte sin educación, trabajan como barrenderos, recolectores de basura, peones y otros trabajadores de baja categoría.
Los líderes eclesiásticos afirman que los cristianos reciben un trato discriminatorio habitual, con falta de oportunidades de empleo y escaso acceso a la educación, a pesar de su contribución a la defensa y el bienestar. Los anuncios del gobierno y del ejército suelen ofrecerles sólo empleos de baja categoría, cosa que aflige a la minoría cristiana.
El padre Francis Gulzarm, vicario general de la archidiócesis de Lahore, que visitó a la familia de Bhatti en la inauguración del Jardín del Rosario, valoró el proyecto:
“Es un verdadero ejemplo de un amante incondicional del rosario. Es un gran testimonio y una fuente de predicación. Esperemos que inspire a otros a seguir una tendencia similar”, dijo.
Las casas con símbolos cristianos son algo raro en la república islámica. La mayoría se reconocen por la palabra “Masih” en las placas de identificación. Masihi o Masih (que en urdu significa “Mesías”) suelen añadirse tras los nombres de los cristianos varones cuando no tienen apellido y los identifican como cristianos.
Las calles y tiendas con nombres cristianos sólo se encuentran en asentamientos como Youhanabad. Las capillas o grutas en las casas de los cristianos ricos se construyen en el interior. Las iglesias no registradas suelen tener su sede en las casas.
Todas las iglesias de Pakistán llevan una cruz. Las más famosas se construyeron durante la época colonial británica, por lo que reflejan las antiguas iglesias inglesas con elevados minaretes, majestuosas cúpulas y vidrieras.
Dado que los cristianos son la segunda minoría religiosa del país, el gobierno pakistaní se ha esforzado por preservar y renovar estas iglesias centenarias, consideradas monumentos nacionales.
Fuente: UCA News (en inglés)