Rezar el Rosario

“El Rosario es un arma de oración muy poderosa”

Una estudiante de DuocUC que participó con entusiasmo en las pasadas Misiones de Invierno 2015 nos cuenta su experiencia con el Rosario: Mi nombre es Gigliola Espinoza, estoy en mi último semestre de Informática Biomédica en DuocUC, sede San Joaquín y participo en el proyecto de Misiones Solidarias desde hace 3 años. Rosario Misionero Este año se usó por primera vez el rosario como instrumento de ... »

Cómo Rezar Bien el Rosario

Misionero infatigable, san Luis María Grignion de Montfort (1673-1716) es uno de los grandes santos marianos. Su obra capital, el “Tratado de la Verdadera Devoción a la Ssma. Virgen”, es ampliamente conocida —marcó la espiritualidad de santos como el Papa Juan Pablo II, Maximiliano Kolbe, Teresa de Los Andes…— pero también le debemos otra obra excepcional, “El Secreto Admirable del Santísimo... »

“Enseña a los pobres el Rosario en familia”, el mandato confiado por María a la Madre Teresa

La devoción al Rosario que tenía la Madre Teresa de Calcuta recibió un poderoso impulso en 1947, cuando experimentó una visión en tres partes. Tres escenas En la primera escena, vio la existencia difícil y dolorosa de los pobres y la indigencia espiritual todavía mayor que se escondía tras su pobreza material. Veía a esos pobres tratando de llegar hasta ella. En la segunda escena, la Madre Teresa ... »

¿Por qué rezar el Rosario?

Octubre es el mes del Rosario. El Papa Emérito Benedicto XVI nos responde a la pregunta: ¿por qué rezar el Rosario? “El Rosario no es una práctica relegada al pasado, como oración de otros tiempos que viene a la mente con nostalgia. El Rosario, todo lo contrario, conoce una nueva primavera.” “El Rosario es, sin duda, uno de los signos más elocuentes del amor que la joven generación alb... »

El Santo Rosario: su origen e historia

‘La piedad medieval de Occidente desarrolló la oración del Rosario, en sustitución popular de la Oración de las Horas.’ Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2678 Introducción Entre las devociones con que el pueblo católico honra a la Virgen María sobresale la del Santo Rosario. Múltiples son las razones de esta afirmación debido a las profundas raíces del Rosario en el alma del pueblo cristiano: p... »

El Padre Pío, “rezador de rosarios a tiempo completo”

A San Pío de Pietrelcina se le ha llamado “un rezador de rosarios a tiempo completo”. Y con absoluta propiedad. Cada día rezaba incontables rosarios en honor a María. ¿Cuántos exactamente? Es difícil dar una respuesta exacta. Tenemos, sin embargo, algunos testimonios que pueden darnos una idea más o menos aproximada del número de rosarios que rezaba al día el Serafín del Gárgano. Asombroso espírit... »

Secuestrado por ISIS, sacerdote sobrevivió a torturas rezando el Rosario

El Padre Douglas Al-Bazi, sacerdote católico caldeo, ha sido testigo en primera persona de los horrores perpetrados por el Estado Islámico (ISIS) en Irak. Durante nueve días fue secuestrado por este grupo terrorista musulmán y ahora clama para que el mundo no se olvide de los cristianos y que protejan a las minorías en este país de Medio Oriente: “No me sorprendió que me secuestraran, lo que sí me... »

Vilem Sokol, el Músico que empuñaba la Batuta y también el Rosario

El maestro Vilem Sokol (1915-2011) murió casi centenario, aquejado por un cáncer. Nacido en los Estados Unidos pero checo de origen y formación, se convirtió durante medio siglo en uno de los grandes docentes de la musica clásica norteamericana. Entre 1948 y 1985 enseñó violín, viola, intepretación musical y dirección de orquesta en la Universidad de Washington, y entre 1960 y 1988 dirigió la orqu... »

Khristian Briones y Fundación Paternitas: la Redención del Rosario

La mitad de sus 37 años de vida transcurrió en la cárcel. Ahora coordina a un grupo de reclusos de la Cárcel de Puente Alto que fabrican rosarios en un taller sostenido por la “Fundación Paternitas”, en colaboración con “Un Rosario por Chile”. A continuación reproducimos un reportaje publicado por el periódico diocesano “Encuentro” a Khristian Briones sobre la Fundación Paternitas. Cada miércoles ... »

Satoko Kitahara, la “Madre Teresa” que rezaba el Rosario en el Japón de posguerra

En Estados Unidos se acaba de publicar la historia de conversión a la fe católica y de servicio a los más pobres en el Japón de posguerra de Satoko Kitahara (1929-1958), una mujer considerada por muchos como una versión nipona de la Madre Teresa, con la diferencia de que murió todavía joven. El libro, publicado en inglés por Ignatius Press, fue escrito por Fray Paul Glynn, S.M., relatando la apasi... »

Page 8 of 9«6789