escuela de oración

pittam apostolado juvenil

Su apostolado juvenil desfallecía hasta que rezaron el Rosario juntos

Para conseguir éxitos en la Pastoral juvenil no siempre se requiere de esfuerzos sobrehumanos ni descubrir una estrategia pastoral que marcará un nuevo rumbo en la Iglesia. Los misterios de Dios son insondables, porque no se trata tampoco de competir con una tarde de fútbol, cine, visita al centro comercial o el apego a las redes sociales que hoy padecen las personas. La fe vivida en las prácticas... »

reflexion ligorio confianza

San Alfonso de Ligorio: Confianza en la Oración

San Alfonso de Ligorio argumenta sobre la confianza que debe distinguir nuestra oración, cualquiera sea la circunstancia, puesto que Dios siempre atenderá al que lo busca: «¿Acaso se oyó alguna vez que se haya perdido el que confió en el Señor? Ninguno jamás esperó en el Señor y se quedó confundido. San Agustín pregunta: ¿Será Dios tan mezquino que se ofrezca a sacarnos con bien de los peligros si... »

rosario diez pensamientos

Diez pensamientos sobre el Rosario

Estamos en el Mes de Rosario. Esta devoción “arranca” como ninguna otra las bendiciones del cielo, porque es el ruego de la Madre a su Hijo, que es Dios. Por su mediación, como en Caná de Galilea, el agua de nuestras miserias siempre puede convertirse en vino incomparable de gracia. Esa experiencia queda ilustrada en las citas que ofrecemos a continuación. Pinchando los nombres de algunos autores ... »

Reflexión del Mes de Octubre: La generosidad divina

San Alfonso de Ligorio, fundador de los Redentoristas, es una de las cumbres de la Teología Moral. Su empeño continuo fue convencer a los católicos de la necesidad de la oración. De las muchas obras que escribió sobre el tema, extraemos la reflexión siguiente para este mes: «Estemos persuadidos de que cuando llamamos a las puertas de Dios para pedirle gracias, nos da siempre más de lo que le pedim... »

La oración según San Juan Crisóstomo

San Juan de Antioquía (347-407) fue arzobispo de Constantinopla y uno de los Padres de la Iglesia. Destacó por la elocuencia extraordinaria de su oratoria, traspasada también a la palabra escrita, todo lo cual le ganó el apodo de Crisóstomo, que en griego significa boca de oro. A continuación compartimos algunas de sus enseñanzas sobre la oración: «La oración es luz del alma, verdadero conocimient... »

Reflexión del Mes de Junio: Comentarios de Sto. Tomás de Aquino

Proseguimos con enseñanzas de Sto. Tomás de Aquino respecto de la oración, sus cualidades y beneficios, incluidas en sus comentarios al Padrenuestro. La fuente son los «Escritos de Catequesis» (Rialp, 2ª Ed. 1978): Tres beneficios produce la oración. a) En primer lugar es un remedio eficaz y útil contra los males. Libra de los pecados cometidos: “Tú perdonaste la impiedad de mi pecado; por esta im... »

Reflexión del mes de Mayo: Comentarios de Sto. Tomás de Aquino a la Oración

Santo Tomás de Aquino es el mayor doctor de la Iglesia. Sus enseñanzas han iluminado la espiritualidad católica durante siglos. En esta sección destinada a la reflexión y la oración queremos, durante los próximos meses, compartir las definiciones de Santo Tomás sobre la oración, sus cualidades y beneficios, incluidos en sus comentarios al Padrenuestro. La fuente son los «Escritos de Catequesis» (R... »

La Perfecta Consagración a María

En el siguiente artículo el Padre Patricio Romero, de la diócesis de San Bernardo, resume la devoción mariana según la fórmula de San Luis Grignion de Montfort —la “esclavitud de amor a María”— y nos incentiva a consagrarnos a la Madre de Dios, camino perfecto a Cristo. 1. Esclavitud de Amor Las palabras de María en la Anunciación: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc ... »

Carlo Carretto: “Basta que améis el Rosario”

Carlo Carreto (1910-1988) fue un famoso religioso italiano de vida contemplativa. Nacido en una familia campesina del Piamonte italiano, muy religiosa, y criado a las afueras de Turín, se formó en un oratorio salesiano que le constituyó su identidad cristiana. Se graduó en Filosofía, e influido por el carisma salesiano, se dedicó a la enseñanza como maestro de primaria. Con el ascenso del fascismo... »

Cómo Rezar Bien el Rosario

Misionero infatigable, san Luis María Grignion de Montfort (1673-1716) es uno de los grandes santos marianos. Su obra capital, el “Tratado de la Verdadera Devoción a la Ssma. Virgen”, es ampliamente conocida —marcó la espiritualidad de santos como el Papa Juan Pablo II, Maximiliano Kolbe, Teresa de Los Andes…— pero también le debemos otra obra excepcional, “El Secreto Admirable del Santísimo... »

Page 2 of 212