santos y beatos

Reflexión del Mes de Octubre: La generosidad divina

San Alfonso de Ligorio, fundador de los Redentoristas, es una de las cumbres de la Teología Moral. Su empeño continuo fue convencer a los católicos de la necesidad de la oración. De las muchas obras que escribió sobre el tema, extraemos la reflexión siguiente para este mes: «Estemos persuadidos de que cuando llamamos a las puertas de Dios para pedirle gracias, nos da siempre más de lo que le pedim... »

san maximiliano kolbe

San Maximiliano Kolbe, ejemplo de amor a María

La víspera de la Asunción de María es la festividad de uno de sus grandes devotos en el siglo XX: San Maximiliano Kolbe (1894-1941). Murió un 14 de agosto en el campo de concentración de Auschwitz, al ofrecer su vida en lugar de la de un padre de familia, Franciszek Gajowniczek. No queremos dejar escapar el mes sin compartir las meditaciones de este franciscano polaco sobre nuestra Madre. Kolbe ha... »

La oración según San Juan Crisóstomo

San Juan de Antioquía (347-407) fue arzobispo de Constantinopla y uno de los Padres de la Iglesia. Destacó por la elocuencia extraordinaria de su oratoria, traspasada también a la palabra escrita, todo lo cual le ganó el apodo de Crisóstomo, que en griego significa boca de oro. A continuación compartimos algunas de sus enseñanzas sobre la oración: «La oración es luz del alma, verdadero conocimient... »

Edvige Carboni, la mística del Rosario

El pasado 4 de mayo el Papa Francisco firmaba el decreto que reconocía las virtudes heroicas y proclamaba venerable a Edvige (o Eduviges) Carboni (1880-1952), una mística italiana conocida por su vida de fe, sus visiones y los estigmas que sufrió durante su vida. Aunque era natural de Cerdeña, durante su vida vivió también en Nueva York y en Roma, donde murió de manera repentina. Hasta los comunis... »

La historia de la Casa de la Virgen en Éfeso

En Éfeso pasó la Virgen María sus últimos años, y su casa pudo ser encontrada gracias a las visiones de Ana Catalina Emmerick, quien jamás estuvo allí. El santuario perdido… recuperado gracias a una mística Después de la Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo, María vivió tres años en Jerusalén, tres en Betania, y, al final, nueve años en las cercanías de Éfeso (Turquía). Su casa estaba situa... »

Reflexión del Mes de Junio: Comentarios de Sto. Tomás de Aquino

Proseguimos con enseñanzas de Sto. Tomás de Aquino respecto de la oración, sus cualidades y beneficios, incluidas en sus comentarios al Padrenuestro. La fuente son los «Escritos de Catequesis» (Rialp, 2ª Ed. 1978): Tres beneficios produce la oración. a) En primer lugar es un remedio eficaz y útil contra los males. Libra de los pecados cometidos: “Tú perdonaste la impiedad de mi pecado; por esta im... »

Reflexión del mes de Mayo: Comentarios de Sto. Tomás de Aquino a la Oración

Santo Tomás de Aquino es el mayor doctor de la Iglesia. Sus enseñanzas han iluminado la espiritualidad católica durante siglos. En esta sección destinada a la reflexión y la oración queremos, durante los próximos meses, compartir las definiciones de Santo Tomás sobre la oración, sus cualidades y beneficios, incluidos en sus comentarios al Padrenuestro. La fuente son los «Escritos de Catequesis» (R... »

Reflexión del mes de Febrero: una oración por los sacerdotes

Oración por los sacerdotes: ¡Oh Jesús! Te ruego por tus fieles y fervorosos sacerdotes, por tus sacerdotes tibios e infieles, por tus sacerdotes que trabajan cerca o en lejanas misiones, por tus sacerdotes que sufren tentación, por tus sacerdotes que sufren soledad y desolación, por tus jóvenes sacerdotes, por tus sacerdotes ancianos, por tus sacerdotes enfermos, por tus sacerdotes agonizantes por... »

Reflexión del mes de Enero

Reflexión: “Dice San Agustín que la oración es la llave maravillosa que nos abre todos los tesoros del cielo. Apenas nuestra oración llega al Señor, desciende sobre nosotros la gracia que acabamos de pedir. Sus palabras son éstas: Es la llave y puerta del cielo… sube la oración y desciende la misericordia de Dios. Esto es tan cierto, que el Profeta-Rey [David] dice que la oración nuestra y l... »

Alain de la Roche y las 15 promesas del Rosario

El codificador más importante del Rosario fue el monje dominico Alain de la Roche (en español Alano de Rupe o de la Roca) que murió en 1475 y está considerado el apóstol de tal devoción en varios países de Europa. En sus memorias, narra que recibió directamente de la Virgen quince promesas válidas para todos los devotos del Rosario, aún hoy de gran actualidad y que manifiestan la intensidad del am... »

Page 2 of 41234