El Rosario, aliento de Dios para respiración del cuerpo y del alma

Desde el campo de la ciencia llegan confirmaciones inesperadas sobre los beneficios físicos que importa el rezo del rosario.
Desde sus orígenes, son miles los testimonios que acreditan diversos beneficios e incluso milagros, gracias al rezo del rosario. Ahora es la ciencia quien lo reconoce como fuente de salud física: que estabiliza el ritmo respiratorio, beneficiando además al flujo sanguíneo y el sistema nervioso.
Investigadores de la Universidad de Pavía (Italia) lo comprobaron gracias a un estudio publicado en el British Medical Journal el año 2011. La investigación involucró a 23 voluntarios a quienes colocaron sensores para medir su frecuencia cardiaca, el flujo sanguíneo y retroalimentación del sistema nervioso mientras recitaban el rosario. Los sensores registraron una ralentización en las respiraciones de los participantes, lo que provocó que el flujo sanguíneo al cerebro y la variabilidad de la frecuencia cardíaca comenzara a estabilizarse, ayudando al corazón y al sistema nervioso a funcionar con mayor eficiencia. Los resultados, además de sorprendentes fueron muy evidentes, ya que cuando los participantes volvieron a hablar y respirar según estaban habituados, esa tendencia comenzó a revertirse.
Una década después, en 2013, dos médicos de New York, Patricia Gerbarg y Richard Brown, hicieron un par de estudios que fueron recogidos en un best seller del New York Times, escrito por el periodista James Nestor, titulado Breath: The New Science of a Lost Art (“Respirar: novedades de la Ciencia sobre un Arte Perdido”). Los científicos concluyeron que la respiración más eficiente ocurrió cuando los pacientes inspiraban durante 5,5 segundos y exhalaban durante los mismos 5,5 realizando entre 5 y 6 respiraciones por minuto.
Estos estudios ayudaron a pacientes sobrevivientes del 11 de septiembre quienes habían experimentado una tos crónica a causa de permanecer en los escombros. Tenían una mejora significativa con este método. Descubrieron incluso que, al practicar esta respiración por diez minutos al día, tiene efectos sorprendentes. Luego, analizando otras investigaciones sobre la función pulmonar, el mismo Nestor concluyó, que esta “respiración perfecta” resultaba ser raíz de salud, felicidad y longevidad. A continuación, señaló que dicha técnica está presente en prácticas espirituales de todo el mundo y de forma particular, al rezar el rosario católico.

Así pues, ¿qué tal si nos animamos a rezar cada día el rosario? Es una devoción que nutre el alma, que mueve el corazón de Dios, quien otorga así sus bendiciones y además, como admite ahora la ciencia, beneficia a la salud física.
Fuente: Agencia Zenit